Actualmente, en la escuela se sufren las consecuencias de no desarrollar (adecuadamente) la capacidad crítica en los estudiantes, dado que ellos hacen una lectura superficial de la información que circunda a su alrededor, obviando los mensajes implícitos que ésta contiene y quedándose con significados denotativos que inducen a conductas inadecuadas, a carencias de puntos de vista, es decir, a no asumir una posición crítica en torno de hechos, datos y situaciones que los rodean.
Formar estudiantes con capacidad crítica es garantizar una participación activa en su aprendizaje, ya que se fomentará en ellos diversas habilidades que contribuyen a mejorar su desempeño escolar, al igual que sus actuaciones lingüísticas de acuerdo con los contextos socioculturales en los cuales se desenvuelve. Por tanto, la escuela se constituye como una opción para desarrollar destrezas con el fin de hacer que los educandos tengan un mayor sentido de la realidad, sean capaces de inferir y analizar situaciones, explicarlas y proponer planteamientos que ayuden a la solución de conflictos.
ZULMA YOLIMA VELANDIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario