27 de febrero de 2015

ALEGRE TODA LA VIDA


A través de mis manos expreso ternura;
Con el juego, que soy divertida;
En clase, activa, generosa y amigable…
Cariñosa en mi familia,
y alegre toda la vida.

Trigueña y baja de estatura,
de belleza incomparable.
Mi cabello castaño oscuro,
y de cejas abundantes.
Una boquita muy pequeña
que expresa mi alegría
en una constante sonrisa.


ANA PATRICIA PRIETO ROGRÍGUEZ_7°A

ASÍ SOY YO



Yo, muy amorosa, con mis manos pequeñas
acaricio la brisa que da sentido a mi vida.
Con una sonrisa alegro a cualquiera;
piel muy blanca como la nieve de diciembre;
mis pecas en la cara me hacen diferente.
Divertida con mis amigos y toda la gente.
Un poco orgullosa con la quien me ofende.
Soy un poco agresiva
Y no me puedo calmar,
ante un acto grosero
Yo voy a reaccionar.
Me gustan los poemas, pues
ellos me calman y me demuestran
el valor de mi alma.


GABRIELA LUCÍA GUTIERREZ FLORES_7°A

SOY UN GRAN HOMBRE


  
De mi parte, me siento alto como un arco,
moreno como un caramelo. Con sentimientos
sinceros, que atraen a quien quiero.
Con una forma de ser, un poco
extraña, enredada como mi cabello.
Me justa jugar, pues
me siento genial.
Tengo varios amigos que
me hacen enfadar.
Soy muy gracioso a ratos
y en mi salón me deben odiar.
¡Si soy pasado a veces,
me deben perdonar!.
En casa me siento aburrido.
Me estresan al gritar…
Para terminar les cuento
que mi familia es grande en verdad.
No los puedo soportar, pero
los amo con sinceridad.
¡Mi abuela me hace falta…
pero no la puedo abrazar!


JUAN SEBASTIAN ROCHA_7°B

PAOLA ESTÁ CONFUNDIDA



A veces me siento sola. Esto sólo pasa en ocasiones, especialmente cuando no me va muy bien. A pesar de que Paola quiere mostrar de mí, su alegría, a veces no lo logra, quizá sea porque no compartimos opiniones o tal vez porque mientras ella saluda a las personas lo hace mostrando su parte más alegre y agradable . Por el contrario, yo tengo que hacer lo posible para que ella se sienta satisfecha con mi labor, aunque vale la pena afirmar que cuando ella sonríe me alcanza a alegrar un poco; pero…, luego de un tiempo me pregunto él porque  de mi confusión, puede ser que ella si sabe que las demás personas la identifican por su actitud; y, posiblemente, con una sonrisa que ella les haga, ellos cambien su actitud. Sin embargo, su personalidad me agrada, porque ella al actuar también piensa en mí,  es decir, me ayuda a no arrepentirme de lo que hago, y, de paso, a ser feliz como soy. Puedo decir que ella es la que se muestra ante el mundo. Yo sólo estoy en su pensamiento y soy consciente de que algunas veces la hago reflexionar  sobre sus actos, por esta razón, ella también se puede mostrar confundida ante la gente, pero eso no es todo. También se siente decaída sin tener en cuenta que hay algunos triunfos que aunque pequeños ella los logra con esfuerzo  y perseverancia... ¡Ah! y que las dos los compartimos y celebramos.

Aquí conté mi historia que nació en un momento de confusión dentro de mí. Espero no llegar a confundirlos…


PAOLA ANDREA PARRA GONZÁLEZ_11°

UNA HISTORIA MÁS...



Erase una tarde… cuando decidí salir a dar una vuelta, no sabía qué me tenía preparado el destino, así que decidí entrar a la iglesia. Cuando un chico se me acercó y me invitó a pertenecer a un grupo juvenil. Yo entré allí y vi a una hermosa chica. Ese día me di cuenta que era un poco tímido y que me había enamorado a primera vista. Ricardo, un muchacho humilde, respetuoso, sencillo, y colaborador, quería decirle lo linda que era y quería platicar un rato con ella; pero yo no era capaz, los nervios me ganaban. Después de tanto pensarlo, decidí ir a saludarla. Ricardo era capaz de todo por llamar su atención, comenzó a hablarle y a preguntarle cosas, pero ella no demostraba ningún interés. Así que yo preferí acercarme a una chica que me estaba poniendo cuidado. Empezamos a hablar y al final nos cuadramos. Pero Ricardo seguía enamorado de la otra niña, iba a su casa, la buscaba, inclusive le llevaba detalles, pero lo que no sabía es que esa niña se iría para siempre de su vida; a pesar de terminar con su novia por ella, al final Ricardo quedo solo y triste por un amor no correspondido... y yo trato de consolarlo y hacerlo entender que no siempre se tiene lo que uno quiere.


ELBERTH RICARDO NIÑO_11°

10 de febrero de 2015

¿POR QUÉ DESARROLLAR PENSAMIENTO CRÍTICO?

Actualmente, en la escuela se sufren las consecuencias de no desarrollar (adecuadamente) la capacidad crítica en los estudiantes, dado que ellos hacen una lectura superficial de la información que circunda a su alrededor, obviando los mensajes implícitos que ésta contiene y quedándose con significados denotativos que inducen a conductas inadecuadas, a carencias de puntos de vista, es decir, a no asumir una posición crítica en torno de hechos, datos y situaciones que los rodean.

Formar estudiantes con capacidad crítica es garantizar una participación activa en su aprendizaje, ya que se fomentará en ellos diversas habilidades que contribuyen a  mejorar su desempeño escolar, al igual que sus actuaciones lingüísticas de acuerdo con los contextos socioculturales en los cuales se desenvuelve.  Por tanto, la escuela se constituye como una opción para desarrollar destrezas con el fin de hacer que los educandos tengan un mayor sentido de la realidad, sean capaces de inferir y analizar situaciones, explicarlas y proponer planteamientos que ayuden a la solución de conflictos.

ZULMA YOLIMA VELANDIA