14 de octubre de 2011

EL AMOR ESPERMATOZOIDE

Inés Pérez, Docente
Laura Giraldo 9B, autor cuento
ESCRIBIR CUENTOS: UNA HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA.

Profesora María Inés Pérez Martínez: Con satisfacción presento este cuento de tantos que recibí de los niños quienes emocionados se dedicaron a escribir; ejemplo de creatividad encontrado  en los jóvenes de la I.E. CASILDA ZAFRA DE SANTA ROSA DE VITERBO.

EL AMOR “ESPERMATOZOIDE”
Espermatozoide era un pequeño que vivía en el país Testículo del planeta Hombre. “Espermat” como le llamaban sus amigos con cariño, nunca fue el mejor de la escuela: nunca aprendió a sumar, y menos a multiplicar; pero eso sí, en lo que nadie le ganaba era en las clases de Educación Física; movía su larga cola como nadie lo hacía logrando alcanzar grandes velocidades. Su cabeza era fuerte y dura.
Después de un tiempo llegó el rumor de que en el país Ovario del planeta Mujer, vivía una hermosa chica llamada óvulo. Era tanta la belleza de aquella mujer que la tenían siempre dentro de una cápsula muy segura para que solo el más fuerte pudiera tenerla.
En el país Testículo, todos estaban obsesionados por aquella chica, pero nadie como Espermat quien había logrado conseguir una fotografía de ella; guiado  por su amor hizo muchas averiguaciones sobre ella y  se enteró de que trasladarían  a Óvulo hasta un lugar donde ya nadie podría alcanzarla y que irían por un sendero llamado las Trompas de Falopio  - era allí donde Espermat quería alcanzarla –
Para poder ir al planeta mujer, tenía que  esperar  a que hubiese un eclipse de amor, momento en el cual se juntarían por algún tiempo el planeta Hombre y el planeta Mujer. Después de una larga espera,  al fin ocurrió el tan anhelado eclipse de amor y Espermat logró introducirse en el planeta mujer y quería llegar cuanto antes a la meta, pero no crean: el no iba solo: cientos de sus amigos de  su colegio y vecinos le acompañaban. El camino era largo y tortuoso; muchos de ellos murieron en el trayecto pero Espermat seguía luchando aunque  sentía que ya no podía más.
Justo en el momento  en el que se sentía tan cansado apareció Ovulo en su cápsula que era mucho más fuerte de lo que él pensaba. No se daría por vencido: tomó impulso y preparó su cabeza y arrancó en dirección hacia su amada Óvulo; movió su cola como jamás lo había hecho hasta que al fin hizo contacto rompiendo la cápsula;  En el impacto perdió su cola pero no le importaba: - estaba con su amada- Hizo rápidamente un fuerte cerco con materiales del camino para que nadie pudiera llegar hasta  ella.
Cuenta la leyenda que era tanto el amor entre ellos que  el destino los premió convirtiéndolos en un nuevo planeta llamado bebé.
Autora: Laura Estefanía Giraldo Cruz
                     Grado 9º

19 de septiembre de 2011

MI GATITO

Camilo Bautista 6B
Es un gatito que tengo
chiquitito y hermoso,
también es consentido
y le gusta jugar conmigo.

Cuando le doy de comer
se pone muy contento
empieza a mover la cola 
y también el esqueleto.

Camilo Andrés Bautista 
6B
2011

LINDO LUCERITO

Mayra Alejandra López 6B




Eres aquel lucero,
que viene del horizonte,
un lucero que brilla,
en lo alto del monte.

Lucerito po qué te vas
tan lejos y no te quedas
en mi lindo hogar te acojo
con amor y no me enojo.

Te cuidaré
y no te dejaré ir jamás,
para que no te pase nada
obedece un poco más.

Maira Alejandra López Puentes 
6 B
2011

19 de agosto de 2011

Telemo©

Miller y Raúl, grado 11º
Dondequiera que se encuentre un grupo de personas, debe haber un televisor; ya sea en una ciudad, en un país o en un continente el uso de la televisión es el mejor de los medios de comunicación. Telemo©  está ahora a su disposición; se le propone la televisión al máximo, la televisión perfecta, se prende y se controla a su voluntad, ya que cuenta con un sleep que esta instalado en el cerebro de su dueño, van desde el tamaño de una cancha de fútbol hasta el de una moneda; además puede tener el grosor de una tarjeta debito y tan flexible como un billete. Usted puede tenerlo hasta en el bolsillo.

El Telemo©  esta hecho de material liquido que permite la máxima flexibilidad, posee un sleep que une el cerebro humano con la memoria del Telemo© , consume tanta energía como una linterna eléctrica y tiene un impermeable que le hace muy resistente al medio ambiente.

Si no tiene tiempo para ver televisión durante el día o no le gusta lo que presentan. Usted puede pedir telepáticamente que Telemo© grave sus programas favoritos.
En el aspecto industrial y tecnológico científicos nos han manifestado su conformidad añadiendo que es el invento del presente, pero psicólogos nos acusan de crear perezosos que gastan su vida en comer, dormir y ver mucha televisión.

Telemo©  es el paso máximo tecnológico del presente que resulta una fuente o herramienta aliada contra la incomunicación humana. En lugar de verse como una mercancía deprimente debe verse como un súper avance, puesto que Telemo©  abrirá las puertas de la tecnología y la industrialización al máximo.

Aclaramos que el uso excesivo de Telemo© produce pereza cerebral, parálisis muscular y destrucción de la creatividad. Es recomendable ver o usar Telemo©  haciendo deporte o moviéndose.

RAÚL ANDRÉS Y MILLER FERNANDO
11
2011

DE UN PAÍS


María Inés Pérez, docente poeta
Vengo…
de un país
donde los hombres
cuecen sus manos
en la tierra
y bañan sus
almas en los ríos;
de un país
donde las madres
rinden la sopa
con sus lágrimas
para que no acabe
la sal que da la vida
a sus retoños.
Vengo de un país
de niños cara sucia
de infinitas…
transparentes miradas
surcadas de abandono
vengo de ese país
que llamo patria
con un equipaje
de sueños no cumplidos
¿Podrás Señor
en tu cielo recibirme?

MARÍA INÉS PEREZ
Docente

COPLAS

CUIDADO DEL AGUA

El agua hace parte de la tierra
la debemos preservar
como recurso no renovable
que no podemos malgastar

A todos mis amigos
los invito a cuidar
el agua como fuente de vida
líquido muy natural.

El agua es muy importante
y les vengo a sugerir
que la cuidemos y conservemos
para un mejor vivir.

El agua debe permanecer limpia,
sin basuras ni desechos,
para conservar con armonía,
a la vida, el derecho.

El agua gota a gota
Nace, corre y se agota
Ahora se está agotando
Porque la estamos contaminando
Grado 7°A
2011


  
A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Al gobierno le reclamamos
un buen servicio de salud
para poder estudiar
y vivir sin esclavitud.

La vida es un derecho
que debemos respetar
con amor y cariño,
a los niños valorar.

Los niños al colegio
debemos  asistir.
No olvidemos que es excelente
Para poder sobresalir.

Con el derecho a la recreación
nos podemos integrar
con los niños de la calle
que no tienen un hogar.

El buen trato
Nos quieren quitar
pedimos a los mayores
que no nos vayan a maltratar
Grado 5°
2011

mekanimal®

Deisy Alvarez, grado 11º
Pensar en llegar a casa y encontrar tu mascota con hambre puede llegar a causar un gran estrés e incluso tristeza; por eso,  hemos creado este nuevo producto, diseñado especialmente para ti: mekanimal®. Es una máquina con las características de un lindo perro, amigable, obediente y muy higiénico.

Nos dirigimos a usted, dichoso o infortunado con su mascota, para ofrecerle un artefacto movible y flexible. Este viene de diferentes razas, desde el más tierno perrito hasta el más fiel y protector canino. Y lo mejor, tienes la posibilidad de determinar sus rasgos faciales y psicológicos, para que mekanimal® se ajuste a tus preferencias. Puedes introducir en su boca saborizantes y perfumes para que cuando te acerques a él no te preocupes por el hediondo aliento que caracteriza a los perros.  Además, viene con un mecanismo de memoria retráctil que te permite eliminar ciertas informaciones y configurarlo a tu gusto.

Aunque no lo creas mekanimal® es único, posee una alta tecnología que incluso en los días de lluvia se evitará el olor a perro mojado cuando regresas de un paseo o caminata. Pues, se seca automáticamente y queda limpio, seco y con un perfume agradable al olfato.

Nuestros mekanimals®  son muy económicos, ya que no inviertes mucho dinero en su alimentación, salud y aseo. Este será tu amigo fiel y la mejor compañía. Tal vez se pierda el amor y la aceptación a un perro real, pero al menos se garantiza que estos seres no sufrirán de aquel maltrato que la mayoría de muchos animales de esta especie sufren en la actualidad.

DEISY CAROLINA ALVAREZ
11
2011

UNA ESPERANZA PARA LA HUMANIDAD

Nicolás Alvarez,grado 10ºB
Todo comenzó cuando Joseph contemplaba el amanecer desde su cabaña en las afueras de la ciudad. Esa mañana, Joseph vio algo diferente en el cielo, parecía una gran mancha de sangre, tanto que el sol no pudo salir, unas horas después se despejó. Sería quizás el último día que viera ese maravilloso espectáculo. Llegó la noche, escuchó un gran estruendo tras su casa, se dirigió allí, empezó a ver grandes árboles caídos con grandes cortes de fuego, a lo lejos vio una luz brillante, se acercó y observó un hombre grande y en su espalda unas alas brillantes. Joseph, nervioso, preguntó ¿quién eres?, el respondió: soy el arcángel Miguel  y he venido a protegerte; -pero… ¿de qué o de quién?, ¿qué sucederá?- , el arcángel dijo: Esta noche vendrán las sombras del infierno y destruirán la tierra, pero debo salvar a dos personas especiales, a Mary y a ti, Joseph, confundido, preguntó quién es ella, Miguel le contestó: una mujer joven, está embarazada y sola en este mundo, ustedes son la mejor semilla por sus valores y carisma; por eso, ella y tu son los elegidos. Debes cuidarla hasta que nazca el niño, el será la esperanza para la humanidad. Iremos al centro de la ciudad a buscar a Mary, ella estaba allí, en un restaurante como ayudante de cocina, salían juntos de aquel lugar, cuando… empezó la destrucción.

Joseph y Miguel sacaron a todos del lugar, cerraron puertas y ventanas, de repente, todo quedó en tinieblas, afuera se escuchaban gritos de dolor y sufrimiento. Mary nunca había visto ni vivido situaciones tan extrañas, sintió miedo y corrió a esconderse, debido a la oscuridad tropezó con una silla y cayó, Joseph corrió y trató de ayudarla, pero por el golpe y la angustia se adelantó el parto. Entre tanto, las sombras ya estaban en ese lugar, todo era un desastre; Miguel, miró a Mary, sintió alegría y esperanza y empezó a luchar contra las sombras. Faltaban pocos minutos para el alumbramiento… de repente se escuchó un tierno y dulce llanto, esto hizo que las sombras empezaran a salir de los cuerpos de las personas y a desmoronarse. Al llegar el amanecer, salieron las ruinas del restaurante, había un sol radiante, signo de un nuevo comienzo de la raza humana.

Miguel encomendó a Joseph cuidarlos y dijo: mi tarea ha terminado y se elevó hasta desaparecer; en el cielo, las nubes formaron bellas alas, Joseph entendió el mensaje y decidió llamar a su hijo MIGUEL.

NICOLÁS ALVAREZ
10B
2011

RECONCILIACIÓN

Angela Sisa,grado 6ºA
Había una vez un hermoso jardín, llamado diversity, pues allí no solamente habían elementos de la naturaleza, cada atardecer era visitado por unos personajes muy singulares. Entre ellos se destacaban un noble y hacendoso lápiz, un borrador y un cuaderno arriesgado y tolerante compañero, quienes sobresalía por ser incansables colaboradores;  el único defecto, eran ya viejitos, pero adoraban a los niños. Los pequeños los querían por ser tan especiales y por compartir en el juego.
      Pasaron los años, llegaron nuevos vecinos al lugar, unos sofisticados y estilizados esferos, marcadores y unas pinturas que se creían las más perfectas y perfumadas. Por ser más bellos estéticamente, llegaron a ser los mejores amigos de todos los demás. Infortunadamente, las flores y plantas de aquel lugar fueron engañadas por aquellos malvados, pues ellos no permitían que los viejitos se les acercaran para que no tuvieran la oportunidad de escribir, dibujar o pintar. Mucho menos de compartir sus sabios conocimientos y bellas caricias y consentimientos. Los abnegados ancianos, estaban tristes y sin ganas de vivir.
     Uno de aquellos días, los infantes se dieron cuenta de la situación, no dejaron que el problema se volviera tragedia y decidieron no volver a invitar a sus nuevos amigos por necios, ruidosos y atrevidos, hasta tanto no se comportaran con buenos modales. Los modernos personajes, se fueron indignados y llorando su tristeza. Después de tanto reflexionar, decidieron dialogar y vivir en armonía, resaltando la sabiduría de los ancianos y la vitalidad de los sofisticados.

ANGELA DEL PILAR SISSA
6A
2011


ESFERO GAINFUL

Xiomara y Alejandra Alvarez, grado 11º
En cualquier parte, en donde tu quieras, te puede acompañar el esfero que con sólo presionarle un botón escribe todo lo que le ordenes; lo puede utilizar hombres y mujeres, puesto que no está diseñado especialmente para un sexo definido.

Este objeto garantiza tu máxima libertad, ya que puedes estar realizando otras labores, mientras que él escribe. El esfero gainful, te puede escribir todo lo que requieres  sin necesidad de que  te canses, de estar horas sentado y maltratando tu cuerpo, sintiéndote incómodo.
Gainful está garantizado por dos meses según su frecuencia de uso; escribe más rápido, con una ortografía impecable y una letra incomparable  que tú mismo puedes programar dependiendo de si eres mujer o hombre, dado que los gustos son totalmente diferentes.
 Gainful está construidos con una fina tinta de noruega, una resistible mina de Alemania, una punta superior delgada y fuerte de Francia, un empaque con diversos estilos, e imágenes que van de acuerdo con su personalidad. También te damos la opción de que tenga tu propia imagen, enviándonos tu foto favorita, y así te proporcionamos la máxima seguridad de tu esfero.
 ¡Por qué comprar gainful? La respuesta es sencilla: te mereces algo grandioso, agradable, incomparable, nuevo, fantástico, único y lujoso para un buen desempeño escolar, social, cultural...Te invitamos a que lo adquieras pronto, antes de que se agoten, con un servicio limitado a mil estilos para su uso. Su acogida en la sociedad ha sido impresionante, más de 200 personas  ya tienen este magnifico esfero en su poder por su utilidad y porque funciona con electricidad; su carga es muy duradera.  

YENY XIOMARA Y MARÍA ALEJANDRA VELANDIA
11
2011 

NUESTRO VIAJE A SATURNO

David, Jey, Diana Elizabeth y Cindy
grado 8º
Viernes, 17 de agosto
Cuando íbamos para Saturno en nuestra nave, pasamos cerca a meteoritos, eran muy luminosos, tanto que mis ojos tuvieron que cerrarse y nos chocamos, debido al fuerte golpe, la nave se apagó pero empezó a flotar suavemente en el espacio hasta parar en un extraño planeta rojizo, estábamos seguros que habíamos llegado a Saturno. Contentos, bajamos de la nave y vimos a lo lejos unas pequeñas criaturas rojas, quienes en un abrir y cerrar de ojos estaban junto a nosotros, nos observaban como si fuéramos bichos raros, nos rodearon, nos miraron por todo lado, nos tocaron de pies a cabeza y empezaron a hablar en su idioma, por supuesto, no entendíamos nada, estábamos muy asustados. ¿Quién iba a pensar que en Saturno hubiera vida? Cuando vieron nuestro temor, hablaron nuestro idioma, quedamos sorprendidos porque no podíamos creer que además hablaran nuestra lengua; nos tomaron del brazo, nos llevaron a un lugar muy lejano, nos ofrecieron su comida, algo gelatinoso y espumoso, se veía rico, pero su sabor no era muy agradable; debido al temor, comimos sin decir nada. Nos llevaron a dormir en unas camas, parecían duras pero eran muy suaves y acolchadas. Al otro día despertamos y mientras desayunábamos hablamos con algunos de ellos y nos dimos cuenta que habíamos llegado a Marte, nos dispusimos a reparar la nave, pero ellos ya la habían dejado como nueva; se despidieron y nos expresaron su agrado por haberlos visitado.

JEY CAROLINA RUIZ, Y OTROS
8
2011

MIS AMIGOS "TIERRA Y MARTE"

Diego Correa, grado 6ºB
Robert era un astrónomo muy particular. Desde muy pequeño observaba a través de su telescopio las estrellas, la luna y los planetas. En sus primeros años de infancia, siempre veía el mismo esplendor y, aunque en algunas ocasiones cambiaban de lugar, siempre tenían los mismos colores. Era un espectáculo incomparable; - la naturaleza es maravillosa - pensaba Robert, tanta belleza no tiene comparación alguna. Los mayores le decían que una bola de colores fluorescentes era Marte. Fue creciendo al igual que su curiosidad, siempre detallaba todo por pequeño que fuera. En una de esas noches - ¡oh es increíble! – Exclamó Robert, - no puede ser, ¿por qué  Marte ahora tiene sectores de color verde?, no alcanzo a creerlo. ¿Será que en Marte hay vida?

Pasaron los años, en el 2020 fue a Marte y habló con él, el misterioso planeta le contó que su amiga, la tierra, ya estaba cansada de ser maltratada, por eso le estaba enviando toda su naturaleza. El pequeño astrónomo no podía creerlo, empezó a pasear y observó un bosque inmenso, sería imposible describir su magnitud, lleno de bellos árboles de aproximadamente siete metros de altura; siguió explorando y encontró flores de muchos colores y formas, eran realmente bellas, montañas que empezaban a reverdecer, en fin, todo era realmente estupendo. Es magnífico, pero… - ¿y la tierra? – preguntó a Marte. Si no te has dado cuenta, la están destruyendo. Mírala, es imposible ver algún tono verde. Acaso allá puedes respirar igual que acá. No, tienes razón, allá debemos caminar con máscaras de oxígeno, aquí no las necesito. Y… ¿qué puedo hacer por ella?, debes reforestar, quitar las plantas nucleares, limpiar los ríos, evitar los químicos, en fin, vivir como vivían los indígenas, sin hacer daño alguno.

Robert regresó a la tierra, empezó a hacer campañas de sensibilización, y esto pasó de generación en generación hasta que en 200 años, la tierra volvió a ser la misma, Marte le devolvió toda su riqueza natural al ver que Robert lo logró aún después de muerto.

DIEGO CORREA
6B
2011

AQUEL HOMBRE Y YO

Wilmer Ríos, grado 11º
En este pequeño pueblo existimos dos hombres realistas, yo y aquel hombre curiosos que le dicen Wilmer Ríos; Yo nací en Tunja, Boyacá, y Wilmer, en Barbosa, Santander. Tenemos muchas cosas en común como: los años de vida, 15,  y que uno no conoce bien al otro.

A él le apasiona el fútbol, el conocimiento,  las ciencias ocultas y la historia; a mí también me gustan, pero de una manera imaginaria. Wilmer es un hombre muy feliz y le agrada a todo el mundo; en cambio, yo no tengo muchos amigos, pero los que he encontrado me han ayudado de todas formas y les estoy agradecido.

Por mi parte, pienso que el otro es un poco infantil, pues cada persona tiene su forma de ser. Wilmer no me ha dejado vivir como “yo” quiero, pero... ¿Quién soy yo para mandar a alguien que prácticamente no conozco? Ustedes se preguntarán por qué él usurpa mi existencia… la respuesta es muy simple: “Aquel hombre vive muy cerca de mí y él como yo busca siempre atraer la atención”.

Somos dos árboles de diferentes frutos; sin embargo, a la final somos árboles. Nunca me disgustaré con él, ya que, finalmente, Él es Yo y Yo soy Él.

WILMER SANTIAGO RÍOS
11
2011

UNA AVENTURA CONSTANTE

Yenny Gómez, grado 10º B
Un nuevo amanecer, un nuevo día, un viaje extenso, pero constante. Así es la vida de un personaje que vive en los hermosos campos de Boyacá, rebuscando dinero para él y su familia. Anacleto, un hombre aventurero y con una vida distinta a la de los demás.

Para algunos, viajar en flota es extremadamente aburrido y hasta peligroso, pero para Anacleto, es el pan de cada día. Él, como siempre, salió a las cinco de la mañana de su humilde casucha, a esperar la flota que lo llevaría por el único camino que existía en aquellos verdes campos. Para Anacleto, esa espera se convertía en una madrugada oscura, llena de neblina y escuchando, como siempre, el ruido frecuente que producían los grillos y chiquillos animales que se escondían en los atolladeros y en distintas partes de ese páramo frío y sombrío; con un raído y pringoso gabán, unas babuchas repugnantes a la vista y su sumiso rostro cicatrizado y quemado por el hielo,  Anacleto miraba al final del camino, en todo momento, como vigilante, a la espera de una flota oscurecida- no por el calor sino por estar tan ajada, descuartizada, ruinosa e incómoda para quien estuviese viajando en ella- que lo dejaría por fín en su sitio de trabajo.

Ahí está ­- grita Anacleto con un suspiro ansioso, pero tranquilo- Se sube a la flota y se sienta en uno de sus sillones incómodos  y rechinantes, contempla los valles y montañas que entre la neblina  se esconden; después de unos minutos de viaje incomodo, llega al pueblo.

Este hombre vivía en Avendaños, un lindo lugar de Boyacá, de montes  extensos, casi inalcanzables. Pasadas las horas, Anacleto seguía trabajando, pero  tenía que regresar a casa, a aquel páramo que vio en la madrugada y al cual debía volver.
De nuevo, el viaje de regreso es temible y peligroso; la pesada neblina no permitía ver mucho. Él  sólo pensaba en llegar a casa a descansar del terrible trajín que enfrentaba continuamente en esos amplios recorridos. En su casa lo esperaba su esposa  con una manta sobre la espalda  y tejiendo canastos para venderlos  al frente de la capilla del pueblo en el mercado del lunes, en  la estufa estaba su cena, fresca y caliente; sus hijos en la hamaca, tapados con unas cobijas destrozadas y rasgadas.

Anacleto, después de su larga jornada de trabajo y recorrido, llega y saluda a su  esposa, quien sosegadamente  le da un abrazo fuerte; luego de comer, va a ver a sus hijos y los abriga antes de ir a su habitación, se recuesta en un catre firme e incomodo, pensando en que al día siguiente todo volverá a comenzar.

YENNY PAOLA GÓMEZ
10B
2011



DECLARACIÓN DE AMOR


Te confieso bella dama...
Que alguien te ama.

Aunque no nos conocemos
 lo suficiente para algo.
Pero, si yo siento amor…
¿Pa’ qué ocultarlo?
Oigo tu voz y siento un no sé qué
Que me hace sentir bien.
Es que eres linda y sencilla,
Pues, se nota a simple vista


Eres igualita a todas esas mujeres...
de cuentos de hadas.
Tus ojos, hermosos luceros,
Tus dientes, brillantes diamantes,
Tus labios, de amor, fuente inagotable…
Princesa de mis sueños, beldad,
de hermosura incomparable…

¿Quieres que te diga cuanto te amo,
en esta rima?
Pues te amo mucho más que a mí.
¡Y eso que tengo mucha autoestima!

EUDOMAR RINCÓN
9A
2011


UN IDEAL HECHO REALIDAD

Amparo Chinome, grado 9º B
Miguel…, pero el niño de cuarto grado que siempre se ha destacado por sus producciones literarias creando pequeñas ficciones, se divertía escribiendo y componiendo. En una clase de Español, en  que la maestra hablaba sobre el día del idioma, el fantasioso niño fijó su mirada hacia la ventana y vió el reflejo del famoso Miguel de Cervantes Saavedra. Desde aquel momento, Miguelito se inquietó por saber la vida y obra de este escritor, buscó hasta lo más profundo de la historia y se encontró con su obra insigne “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”, quedando cautivado por el contenido literario y la majestuosidad de los personajes retratados en cada uno de los renglones dorados producto de la inspiración de Cervantes.

Se adentró tanto en un desesperado afán por leer cada una de las obras, pero se identificaba con los personajes de Don Quijote, se reía a carcajadas con las ocurrencias que tenía este particular hombre y con lo ingenuo que era su fiel acompañante, disfrutaba las aventuras del  valiente caballero andante, en su caballo Rocinante, quien en su constante búsqueda del amor encontró a Dulcinea del Toboso, quien le despertó el ímpetu para enfrentar mil aventuras, que aunque producto de su imaginación,  reafirmaron su locura.

Miguelito quiso parecerse tanto a Cervantes, decidió hacer varios intentos, arrancaba hojas y hojas, leía y leía, escribía y escribía, hacía y deshacía, ese era su método. Cuando su obra quedó lista y la mostró a su profesora de redacción, ella quedó impresionada, pues ninguna de sus anteriores creaciones había sido tan impecable. Ganó el concurso de su colegio, participó en otros, donde demostró su creatividad e ingenio. Desde entonces fue bautizado el Miguel de Cervantes de su institución.

MARÍA AMPARO CHINOME
9B
2011

POEMA DON QUIJOTE

Daniel Rincón, grado 10ºA
En el palacio del idioma
Se encuentra una cabeza pensante,
llamado Miguel de Cervantes,
autor de la novela del caballero andante.

Este caballero era don Quijote,
quien vivió aventuras alucinantes,
logrando viajes emocionantes
en su caballo Rocinante.

Don Quijote viajó y mil batallas libró,
donde su valentía demostró,
y por el amor de Dulcinea
sus plegarias dedicó


Su locura lo llevo a la aventura.
Entre molinos y batallas vivió,
creyéndolos  gigantes
de su sueño despertó.

Enfrentó aventuras con su escudero
creyendo ser un caballero.
Entre espadas y armaduras
se enfrentó a crueles criaturas.

JOSE DANIEL RINCON
10A
2011

¿QUÉ HACER PARA QUE NUESTROS ESTUDIANTES USEN MEJOR LA LENGUA CASTELLANA?

Cuántas veces nos hemos preguntado ¿cómo es posible que se use tan mal o que se maltrate nuestra lengua española con tal impunidad? Hoy, veo con horror el irrespeto continuo a nuestro idioma, pero ¿Cuáles serán los factores que están influyendo en éste cambio? Sé que hay muchas respuestas, una de ellas con seguridad es la globalización, el uso de la internet y de las nuevas tecnologías que están lejos de llegar al enriquecimiento del idioma. Desde mi punto de vista, la costumbre de abreviar las palabras en la redacción de mensajes SMS por teléfono móvil o en el chat, es algo muy propio en  la mayoría de los casos de los adolescentes. Son tan holgazanes que, ni siquiera son capaces de hacer el pequeñísimo esfuerzo de escribir las palabras completas y de aprenderse las reglas de  ortografía y de  puntuación (muy simples por cierto). Me parece de mal gusto y mala educación, lastimar premeditadamente el idioma, sólo por seguir manías tontas. Lo más triste es que lo están reflejando en sus escritos escolares. Me resulta bastante desagradable tener que emplear cinco minutos, y en ocasiones más, de mi tiempo cada vez que tengo que descifrar uno de los "jeroglíficos" que escriben estos adolescentes. Lo anterior es bastante preocupante, pues, "saber escribir" y "saber hablar" son dos condiciones esenciales para un profesional. Muchos éxitos previstos y anhelados en nuestra vida profesional se escaparán de nuestras manos si no logramos comunicarnos con eficiencia. La pregunta es:¿Qué hacer para que nuestros estudiantes usen mejor la lengua? Creo que es una cuestión de interdisciplinariedad y debemos iniciar por nosotros mismos: los docentes.

Mery Yadira Correa Quintero
Docente Lengua Castellana

DEJANDO HUELLA

José Amaya Abril
Rector
Dejando huella”  es una publicación oficial de la Institución Educativa Casilda Zafra, cuyo propósito principal es dar a conocer una pequeña muestra de la producción intelectual de los diferentes componentes de nuestra comunidad  educativa.
En esta oportunidad lo hacemos como homenaje a dos grandes de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, escritores que en su época desarrollaron una gran capacidad para reflejar en sus escritos los vicios y virtudes, las costumbres, buenas y malas, los problemas políticos y socioeconómicos de las sociedades en las cuales cada uno vivió, lo que nos permite establecer paralelos y, si profundizamos un poco, podemos entender el pasado y el presente de las sociedades que engendraron tanto en sus países como en los colonizados por estos.
Con dos géneros literarios, dos estilos  y dos circunstancias diferentes, nos enseñan que los alcances y el poder de las letras, al igual que la capacidad de los seres humanos, sólo están limitados por la imaginación, aunque a veces la realidad supera la ficción.
Con esta perspectiva los invitamos a leer, discutir y analizar esta publicación para que con sus críticas constructivas nuestros escritores y poetas, aprendices y consagrados, puedan mejorar la calidad de sus producciones literarias.
De igual manera, invitamos a quienes participaron o no, en la presente publicación, para que en la próxima superemos ésta, corrijamos los errores y le demos continuidad a la escuela de aprendizaje con la que seguiremos dejando huella.
José Amaya Abril
Rector



ESCRITURA EN CASILDA ZAFRA

La escritura se entiende como un proceso mediante el cual un sujeto plasma sus ideas. Cuando se realiza un proceso de producción textual, el locutor debe contar con elementos  y pautas adecuadas que conlleven a despertar la inspiración subyacente en cada una de las personas que comparten una realidad, que poseen experiencias significativas y que tienen el deseo de dar a conocer sus ideas con el fin de causar un efecto en el lector. 
En consecuencia, la clase de lenguaje se constituye como un espacio propicio para evocar vivencias, sentimientos y emociones que conducen al estudiante a expresar ideas asociadas tanto a sus experiencias personales como a procedimientos metodológicos dirigidos.

El ejercicio de la escritura en la I.E Casilda Zafra parte de la comprensión literaria y/o de la realidad individual del  escritor en potencia para concluir en la proposición de nuevas planteamientos estéticos, caracterizados por su versatilidad discursiva, el subjetivismo y el espíritu creativo de los educandos y docentes.

“Dejando huella” es una publicación que recopila creaciones de los participes en el quehacer diario de nuestra Institución que cada día florece en la señorial, culta y romántica Santa Rosa de Viterbo.

ZULMA YOLIMA VELANDIA PEDRAZA
Docente Lengua Castellana